TÉCNICA
Puede tratarse de un grado o calificación al que se accede a partir de la
educación formal, como en el caso de los técnicos químicos o técnicos
en radiología. El técnico conoce diversas herramientas, ya sean intelectuales o
físicas, que le permiten ejecutar la técnica en cuestión, también es aquella
que conlleva estudios hacia un trabajo que requiere usar mucho las manos y la
fuerza, como por ejemplo el de arreglar aires acondicionados, neveras,
carpintería, secretaria, dentista y así. Por lo regular son carreras cortas a
menos que quieras seguir los estudios más avanzados en esas áreas como llegar a
un bachillerato, una maestría o un doctorado.
Se estima que los alumnos que estudian carreras
técnicas se demoran casi 8 semestres en obtener su título técnico, a pesar de
que normalmente la duración informada de dichas carreras es entre 4 y 5
semestres
TECNOLOGÍA:
Es el conjunto de saberes que permiten fabricar objetos y modificar el medio
ambiente, incluyendo las plantas y animales, para satisfacer las necesidades y
los deseos humanos.
La
actividad tecnológica influye en el progreso social y económico pero también en
el deterioro de nuestro entorno. Actualmente la tecnología está comprometida en
conseguir procesos tecnológicos acordes con el medio ambiente, sin duda,
nuestra mejor contribución comienza por una buena enseñanza-aprendizaje de la
tecnología en los estudios de enseñanza media o secundaria.
La carrera tecnológica dura de
LICENCIATURA:
Es el nombre con el que se conoce en Latinoamérica al grado
académico que se obtiene al terminar una carrera universitaria de
entre 4 y 6 años de duración. El licenciado es quien se hace acreedor
de una licencia. También fue el nombre utilizado en España hasta
la reforma universitaria de Bolonia, la cual dividió las enseñanzas
universitarias en estudios de Grado y Posgrado.
POSTGRADO:
El título de postgrado es un tipo específico de formación de
postgrado, normalmente más breve que el máster. En ocasiones se les llama
también cursos de “experto universitario”. Como el máster, también requieren
contar con un título universitario (grado, licenciatura o diplomatura), pero en
la práctica resulta menos difícil acceder sin título a un postgrado que a un
máster, siempre que se pueda acreditar experiencia y competencias suficientes.
Su
duración es más breve que la de un máster. Constan de un mínimo de 15
créditos (150 horas lectivas) y raramente se prolongan más allá de un curso.
PREGRADO:
Es aquella que antecede a una carrera de grado. Se trata de estudios
superiores que brindan un título y que pueden ser continuados con una
formación de grado. Una vez concluida la carrera de grado, la persona
interesada tendrá incluso la posibilidad de continuar su formación con
estudios de postgrado.
Las carreras de pregrado suelen extenderse entre cuatro y seis cuatrimestres. Lo habitual es que sus contenidos estén centrados en ciertos conocimientos específicos y que capaciten al alumno para desarrollar determinados trabajos.
Las carreras de pregrado suelen extenderse entre cuatro y seis cuatrimestres. Lo habitual es que sus contenidos estén centrados en ciertos conocimientos específicos y que capaciten al alumno para desarrollar determinados trabajos.
Dependiendo
de la carrera y del sistema educativo en cuestión, la formación de pregrado
puede permitir que la persona acceda a un título de licenciado o técnico.
Para esto deberá completar el programa de estudios previsto y aprobar todos los
exámenes correspondientes.
El
título obtenido supone que el graduado cuenta con las habilidades necesarias
para desempeñarse laboralmente en su ámbito. La formación de pregrado, por lo
tanto, es un camino hacia la inserción laboral.
MAESTRÍA:
Es un programa orientado hacia la aplicación directa del conocimiento, a través
del cual los estudiantes adquieren nociones en el campo elegido,
entienden su interrelación con las demás áreas de la organización y desarrollan
la capacidad de analizar situaciones para un mejor proceso de topas de
decisiones. Las maestrías profesionales comunes son el MBA, Maestría en
Finanzas, Maestría en Mercadeo, M.Ed (Educación), entre otras. Duración
aproximada: Dos años.
Las
maestrías buscan ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de
problemas disciplinarios, interdisciplinarios o profesionales, y además dotar a
la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un
área específica de las ciencias, de las artes o de las tecnologías, que le
permitan profundizar teórica y conceptualmente en un campo del saber.
DOCTORADO:
Un Doctorado es el último ciclo de formación académica y es el más alto título
universitario al que un estudiante puede acceder en Colombia. El objetivo de
los Doctorados es formar investigadores, es decir personas capaces de
impulsar el avance de sus propias disciplinas, de resolver problemas del
entorno mediante la aplicación de tales disciplinas. El egresado debe ser capaz
de desarrollar de manera autónoma investigación en la academia y en otros
entornos profesionales. Duración aproximada: Entre 5 y 6 años.
En el
caso del doctorado en investigación y del doctorado científico, el grado de
doctor se entregará a aquellos individuos que hayan sido capaces de concretar
una investigación científica, denominada formalmente como tesis doctoral, sobre
una determinada temática, la cual implique una contribución, aunque sea
modesta, pero contribución al fin, respecto del conocimiento humano. Luego de
su presentación, el individuo deberá defender su tesis doctoral: método
empleado, fuentes y resultados, ante un cuerpo docente destinado a su
evaluación.
ESPECIALIZACIÓN:
Es un programa de postgrado que posibilita la profundización en la misma
área, profesión, disciplina o áreas afines o complementarias. Duración aproximada: De
12 a 14
meses.
Es el
proceso por el que un individuo, un colectivo o una institución se centran en
una actividad concreta o en un ámbito intelectual restringido en vez de
abarcar la totalidad de las actividades posibles o la totalidad del conocimiento.
Tales actividades o ámbitos restringidos se denominan especialidades. El que ha
conseguido una especialización se denomina especialista. Lo opuesto a la
especialización son las actividades o conocimientos generalistas. Visto
desde otro punto de vista, la especialización puede hacer referencia al número
de actividades o tareas que un individuo realiza dentro de su actividad
laboral, a mayor número de tareas, menos especialización tiene.
PH.D:
Un Ph.D es lo que llamamos un "Científico". A muchos maestros también
se les llama "Científicos" debido a que en su disciplina cognoscitiva
no existe un grado mayor y ellos son los encargados de investigar en esa
disciplina. Pero un Ph.D. es literalmente un científico que está entrenado en
el uso del método científico de investigación con el fin exclusivo de
contribuir al pozo del conocimiento humano.
Un Ph.D. generalmente necesita de4
a 10 años para terminar solamente el Ph.D., dependiendo
de los mismos factores que mencionamos cuando hablábamos sobre la maestría. Sin
embargo, para completar un Ph.D en las disciplinas de ciencias naturales, se
necesita mayor dedicación que el otras áreas.
Un Ph.D. generalmente necesita de
Una persona que tenga un Ph.D. no se puede dar el
lujo de usarlo como un decoro. Las universidades y los gobiernos casi siempre
proporcionan una gran porción de los fondos necesarios para que los estudiantes
más brillantes completen Ph.D. y así se conviertan en contribuidores al pozo
del conocimiento humano. Si alguien tiene un Ph.D. y no está investigando nada
nuevo, esa persona puede decir que tiene un Doctorado, pero no debería decir
que es un "científico", ya que lo que hace a un Ph.D. un
"Científico" es el hecho de usar la ciencia para aumentar el
conocimiento de la raza humana de la naturaleza, la creación de Dios.
INGENIERÍA:
Es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas al desarrollo,
implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras (tanto físicas
como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad
cotidiana de la sociedad.
Para
ella, el estudio, conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y
otras ciencias es aplicado profesionalmente tanto para el desarrollo
de tecnologías, como para el manejo eficiente de recursos y/o fuerzas de la
naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es la actividad de
transformar el conocimiento en algo práctico.
Otra
característica que define a la ingeniería es la aplicación de los conocimientos
científicos a la invención o perfeccionamiento de nuevas técnicas.
Su
duración es de 5 años.