POR: MANUELA
SANCHEZ ACEVEDO
AREA: QUIMICA
Elemento químico, metálico,
gris plata, quebradizo, símbolo Ge, número atómico 32, peso atómico 72.59,
punto de fusión 937.4ºC (1719ºF) y punto de ebullición 2830ºC (5130ºF), con
propiedades entre el silicio y estaño. El germanio se encuentra muy distribuido
en la corteza terrestre con una abundancia de 6.7 partes por millón (ppm). El
germanio se halla como sulfuro o está asociado a los sulfuros minerales de
otros elementos, en particular con los del cobre, zinc, plomo, estaño y
antimonio.
El germanio tiene una
apariencia metálica, pero exhibe las propiedades físicas y químicas de un metal
sólo en condiciones especiales, dado que está localizado en la tabla periódica
en donde ocurre la transición de metales a no metales. A temperatura ambiente
hay poca indicación de flujo plástico y, en consecuencia, se comporta como un
material quebradizo.
El germanio es divalente o
tetravalente. Los compuestos divalentes (óxido, sulfuro y los halogenuros) se
oxidan o reducen con facilidad. Los compuestos tetravalentes son más estables.
Los compuestos organogermánicos son numerosos y, en este aspecto, el germanio
se parece al silicio. El interés en los compuestos organogermánicos se centra
en su acción biológica. El germanio y sus derivados parecen tener una toxicidad
menor en los mamíferos que los compuestos de estaño o plomo.
Las investigaciones toxicológicas han
demostrado que el germanio no se localiza en ningún tejido dado que se excreta
rápidamente principalmente por la orina. Las dosis excesivas de germanio
lesionan los lechos capilares de los pulmones. Produce una diarrea muy marcada que provoca una deshidratación,
homoconcentración, caída de la presión arterial e hipotermia.
.
HISTORIA DEL GERMANIO
En 1886 el Germanio fue
descubierto por el químico alemán Winkler, quien lo bautizó con el nombre de su
país natal.
En 1967 el Dr. Asai formuló y sintetizó por primera vez un compuesto de
Germanio orgánico y lo bautizó como Germanio-132. Descubrió su presencia en el
lignito de los árboles del bosque, y que, añadido a la tierra, intensificaba el
crecimiento de las plantas y las vigorizaba.
El Dr. Asai fundó en 1968 el Asai
Germanium Research Institute para profundizar en la investigación de este
importante metal. Otros científicos japoneses, chinos, americanos y europeos
han probado también la gran eficacia del Germanio-132 para la salud humana.
Este compuesto de Germanio es el que más se ha estudiado y el único en el que
se ha constatado su total inocuidad. También se comprobó que en su estado
líquido el cuerpo humano lo absorbe mejor, con lo que sus efectos se
multiplican, y posteriormente se elimina más rápidamente.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Es un metaloide sólido duro,
cristalino, de color blanco grisáceo lustroso, quebradizo, que conserva el
brillo a temperaturas ordinarias. Presenta la misma estructura cristalina que el diamante y resiste a los ácidos y álcalis.
Forma gran número de compuestos organometálicos y es un
importante material semiconductor utilizado en transistores y foto detectores. A
diferencia de la mayoría de semiconductores, el germanio tiene una pequeña
banda prohibida (band gap) por lo que responde de forma eficaz a la radiación infrarroja y puede usarse en
amplificadores de baja intensidad.
USOS EN LA INDUSTRIA
Las propiedades del germanio son tales
que este elemento tiene varias aplicaciones importantes, especialmente en la
industria de los semiconductores. El primer dispositivo de estado sólido, el
transistor, fue hecho de germanio. Los cristales especiales de germanio se usan
como sustrato para el crecimiento en fase vapor de películas finas de GaAs y
GaAsP en algunos diodos emisores de luz. Se emplean lentes y filtros de
germanio en aparatos que operan en la región infrarroja del espectro. Mercurio
y cobre impregnados de germanio son utilizados en detectores infrarrojos; los
granates sintéticos con propiedades magnéticas pueden tener aplicaciones en los
dispositivos de microondas para alto poder y memoria de burbuja magnética; los
aditivos de germanio incrementan los amper-horas disponibles en acumuladores.
El
alto índice de refracción del óxido de germanio lo hace útil para la
fabricación de lentes gran angular de cámaras fotográficas y objetivos de
microscopio. Aleaciones (alguna con niobio y aluminio es superconductora a 20,7
K). Catalizador.
BENEFICIOS
DEL GERMANIO
Estos don unos de los beneficios que le aporta el
Germanio al organismo
·
Favorece
la producción de anticuerpos.
·
Incrementa
la eficacia del transporte de oxígeno a los órganos.
·
Permite
el buen funcionamiento de los linfocitos T y B.
·
Posee
un efecto vigorizante, anti-estrés y paliador
del dolor.
·
Excelente protector
contra la hipoxia (deficiencia
de oxígeno).
·
Regulador de la circulación periférica (tomado en dosis altas es
eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Raynaud y de cangrinas, en dosis
bajas activa la irrigación cerebral).
·
Tonificador
de los tejidos cutáneos y musculares,
aportándoles además elasticidad y evitando la aparición de cicatrices en la
piel después de sufrir una quemadura.
·
Reduce
la hipertensión arterial.
·
Se
ha probado su eficacia para restablecer a niveles normales los parámetros
sanguíneos desviados, como por ejemplo el ph (acidez/alcalinidad), glucosa, minerales (sodio, potasio, calcio, cloruro), triglicéridos,
colesterol, bilirrubina y ácido úrico.
·
Se
ha probado que en la diabetes regula el nivel de la glucosa,
evitando las hipoglucemias. Incluso en la diabetes mellitus insulinodependiente
llegan a reducirse las dosis de insulina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario