EDPOL
Manuela Sánchez
ARISTOLES
Fue
un polímita: filósofo, lógico y científico de la Antigua
Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia
intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Aristóteles
escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre
una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía
de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.
Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento
que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología,
pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en
el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones
sistemáticas al respecto.
Entre
muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la
generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer
motor inmóvil. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de
su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas.
INFLUENCIA
La
influencia que Aristóteles ha tenido en el mundo es extraordinaria. Toda la
antigüedad se hace cargo o dueña de su ingente enciclopedia. Su Metafísica será
el basamento filosófico de la posteridad.
Fueron
los árabes los que redescubrieron a Aristóteles y a través de ellos
pasó a la filosofía escolástica.
En el Renacimiento su
filosofía se ve opacada por un eclipse histórico momentáneo. Los nuevos
conceptos científicos lo llevan a un segundo plano. Pero su influjo, aunque ya
no en la física, seguirá vigente en el pensamiento filosófico en sentido
estricto en todos los grandes pensadores, en Leibniz, en Hegel, etc.
OBRA
Las
obras de Aristóteles que nos han llegado y que forman lo que se conoció como el Corpus
aristotelicum se editan según la edición prusiana de Immanuel Bekker de
1831-1836, indicando la página, la columna (a ó b) y eventualmente la línea del
texto en esa edición. Tras el trabajo de Bekker se han encontrado sólo unas
pocas obras más. Los títulos en latín todavía son utilizados por los estudiosos.
Los
trabajos cuya legitimidad está en disputa se marcan con *, y los trabajos que
generalmente se consideran espurios se marcan con **.
No hay comentarios:
Publicar un comentario